Diabetes cómo se cura

Contenido del artículo

    • Cómo curar la diabetes tipo 1
    • Cómo curar la diabetes tipo 2
    • Cómo revertir la diabetes tipo 2
    • Cirugía bariátrica para tratar la diabetes tipo 2
    • Dietas muy bajas en calorías para tratar la diabetes tipo 2
    • Cambios en el estilo de vida para tratar la diabetes tipo 2
    • Dietas bajas en hidratos para tratar la diabetes tipo 2
    • Conclusión

He decidido poner este título a la entrada porque mucha gente se plantea si esto es posible (quizá este sea tu caso) y cómo deberían hacerlo. Por ello es hora de abordar el tema y decir la verdad, aunque pueda desilusionar.

Esta verdad depende del tipo de diabetes de la que estemos hablando. Como ya he dicho muchas veces, cada tipo de diabetes tiene sus peculiaridades, y aquí no haré una excepción.

Cómo curar la diabetes tipo 1

El subtítulo es un clickbait. Te explico. Lamentablemente, la diabetes tipo 1 no tiene cura. El que te diga que sí, es un charlatán, un vendehúmos. Es una enfermedad de tipo autoinmune que se desarrolla cuando tus propio sistema inmune ataca al páncreas y destruye las células responsables de la síntesis y liberación de insulina. De ahí que desde el principio el paciente requiera de insulina exógena.

Se desarrolla de forma muy rápida, casi fulminante, y actualmente no hay vuelta atrás. Pese a todo, es cierto que en los últimos años se han realizado grandes avances en la creación de páncreas artificiales que cumplen la misma función, pero todavía quedan varios años hasta que se perfeccionen y lleguen a la población.

No obstante, esto no quiere decir que debamos resignarnos. Más bien al contrario, hay muchísimo que puedes hacer. Como ya te he dicho, la actividad física y sobre todo la alimentación son 2 pilares claves sobre los que asentar una mejor calidad de vida. Ambos pueden ayudarte a reducir la dosis de insulina requerida y disminuir las subidas de glucosa, lo que además implicará menos pinchazos de corrección y menos hipoglucemias.

Al disfrutar de una mayor estabilidad en los niveles de glucosa, se disminuirá el riesgo de presentar complicaciones en órganos como el riñón (nefropatías) o los ojos (retinopatías), entre otros. También disminuirá el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas o cáncer.

Además, esto irá acompañado de unos menores requerimientos de insulina. La exposición crónica a elevadas dosis de insulina aumenta la resistencia a la propia insulina, el estrés oxidativo, la grasa visceral y la disfunción mitocondrial.

Finalmente, no todo es la alimentación o la actividad física. Detalles como la exposición solar o nuestros horarios pueden marcar serias diferencias en cuanto a los niveles de glucosa y los requerimientos insulínicos.

Cómo curar la diabetes tipo 2

Aquí sí entramos en materia, aunque no me gusta utilizar la palabra curar. La diabetes tipo 2 se puede revertir. Este debería ser el objetivo de todo diabético tipo 2 que le dé una mínima importancia a su salud. Déjame ponerte en contexto.

La diabetes tipo 2 es una anomalía en nuestro repertorio de enfermedades. Es una enfermedad que antiguamente era virtualmente inexistente. Es una enfermedad que hemos “inventado” debido al modo de vida que hemos creado.

El ambiente actual es completamente nuevo: abundancia de alimentos sin necesidad de apenas moverse para conseguirlos, horarios erráticos, disposición de cualquier alimento en cualquier época del año, tecnología que nos otorga una comodidad nunca vista, alimentos tan procesados que apenas requieren masticación y pensados para ser consumidos de forma compulsiva, etc.

Como ya expliqué, la diabetes tipo 2 aparece debido a la lipotoxicidad generada por la grasa visceral. Esta genera resistencia a la acción de la hormona insulina, lo que demanda un mayor esfuerzo del páncreas. Finalmente, las células pancreáticas encargadas de sintetizar y liberar insulina van muriendo. Normalmente la diabetes tipo 2 se manifiesta cuando han desaparecido más o menos el 50% de estas células.

Y, sin embargo, esta situación podemos revertirla. La solución la he dejado caer en alguna que otra entrada, pero esta vez voy a extenderme con ella.

Cómo revertir la diabetes tipo 2

Es en la diabetes tipo 2 donde sí puedes hacer algo. Se han realizado distintos tipos de intervenciones nutricionales y quirúrgicas con el objetivo de revertir la diabetes tipo 2. Y se ha conseguido. ¿Cómo? Perdiendo gran parte de esa grasa visceral que genera la lipotoxicidad.

Al perderla, se alivia la resistencia a la insulina y el estrés generado en todos los órganos en general y sobre el hígado y el páncreas en particular. Para perderla necesitamos de algo que a estas alturas ya te debe parecer obvio (si me has estado leyendo): la restricción calórica.

Es decir, necesitamos que nuestro balance energético, tanto tiempo positivo, se transforme en un balance energético negativo. Para ello hay distintas técnicas: cirugía bariátrica, dietas muy hipocalóricas, dietas moderadamente hipocalóricas, etc.

El medio da igual, lo importante es el fin. Y el fin es el de perder alrededor del 15% de la grasa corporal. Según varios estudios, esa cantidad sería suficiente para revertir la mayor parte de las diabetes tipo 2. ¿No me crees? Te pongo ejemplos.

En un estudio se demostró que la diabetes remitió en el 86% de los pacientes que perdieron más de 15kg. Esto significa que su glucosa en ayunas estaba por debajo de 126 mg/dL y su hemoglobina glicada por debajo de 6.5%. Por si fuera poco, el 74% de los pacientes que siguieron la intervención abandonaron la medicación. De nuevo, a mayor pérdida de grasa mayor retirada de la medicación. ¿Me sigues?

En otro estudio, se observa que tan solo con 7 días siguiendo una dieta muy baja en calorías, la sensibilidad a la insulina en el hígado se normaliza, debido a la gran pérdida de grasa que tiene lugar. Lamentablemente la grasa pancreática tarda algo más en normalizarse, pero en cualquier caso lo consigue. Sin estos cambios, la reversión de la enfermedad sería imposible.

En el estudio anterior también se observa que la recuperación de la salud es tanto más rápida y alcanzable cuanto menos tiempo se ha pasado siendo diabético. Es decir, que, si te acaban de diagnosticar de diabetes tipo 2, es el mejor momento para darle la vuelta a la tortilla. Cuanto más tardes en ponerle remedio, más difícil será.

Con el punto de mira en el objetivo, la pérdida de alrededor de un 15% de grasa corporal, se han intentado distintas aproximaciones para conseguirlo: cirugía bariátrica, dietas muy hipocalóricas, cambios en el estilo de vida y por último dietas bajas o muy bajas en hidratos de carbono. Vamos a verlas.

Cirugía bariátrica para tratar la diabetes tipo 2

Las cirugías bariátricas comúnmente utilizadas son el bypass gástrico, la banda gástrica y la manga de gastrectomía. Los mejores resultados se han obtenido con el bypass gástrico, alcanzando en algún estudio un 80% de remisión sobre el total de personas operadas y una disminución de la hemoglobina glicada desde el 9.7% hasta un 5.9%. Impresionante.

Pese a esto, desde mi punto de vista sería la última opción que intentar. Pasar por quirófano no es ninguna broma. Pueden aparecer secuelas o complicaciones, además del tiempo que necesitamos para recuperarnos.

Dietas muy bajas en calorías para tratar la diabetes tipo 2

Ya te he hablado más arriba de algún estudio donde se ha puesto en práctica este tipo de estrategia. Los estudios muestran que el resultado de la intervención puede ser muy bueno o insuficiente. Todo depende de la adherencia del paciente.

Es decir, que el resultado va a depender de como de fiel y constante sea el paciente al planteamiento. Porque, aunque esta estrategia sea de corta duración, comer diariamente muy pocas calorías durante unas semanas requiere de mucha fuerza de voluntad y un empeño hercúleo en agarrar las riendas de tu salud. Sin lugar a duda, digno de admiración. Y pese a lo difícil que puede parecer, muchos lo han conseguido. Este podría ser tu caso.

Como punto a favor, este tipo de intervención es mucho más seguro, y no digamos menos invasivo, que una cirugía bariátrica. Por otro lado, no debemos olvidar que tras esta intervención se debe realizar una fase progresiva de reintroducción de alimentos, para evitar el temido (y con razón) efecto rebote.

Cambios en el estilo de vida para tratar la diabetes tipo 2

Ahora vamos con el famoso: “muévete más y come menos”. Y la duda que nos puede surgir es: ¿funciona? Pues en la mayoría de los casos, no. Para que funcionara la persona debe darle un vuelco a su vida. De ser sedentaria a ser activa, de ser despreocupada con la comida a vigilante. Debemos cambiar su ambiente, sus hábitos y su contexto, y no siempre es fácil.

Obviamente, de conseguirlo es la opción más saludable de todas. Pero los estudios nos dicen que pocos lo consiguen. Los más optimistas reportan alrededor de un 25% de remisión de diabetes. Es decir, que de cada 4 personas que lo intentan, solo 1 lo consigue. Y eso los optimistas.

No estoy diciendo que tú no puedas conseguirlo. Solo que es difícil dar un giro tan radical a tu vida. Por supuesto, si estás dispuesto y pones tu empeño en conseguirlo es probable que lo hagas. En cualquier caso, lo peor que puede pasar es que mejore en algo tu salud, aunque no tanto como pretendías.

Dietas bajas en hidratos para tratar la diabetes tipo 2

Finalmente, vamos con la última moda. Las dietas bajas o muy bajas en hidratos para tratar la diabetes tipo 2. No son moda por casualidad. Ya te hablé aquí sobre ellas. Te recomiendo que lo leas.

Según varios estudios, en diabéticos se consiguen mayores pérdidas de peso con este tipo de dietas que con las clásicas dietas altas en hidratos de carbono (como las que aparecen en las fotocopias que te dan en atención primaria). También una mayor reducción de la medicación y mejores valores de control glucémico.

Esto último es normal. Al consumir alimentos menos dependientes de la insulina, se muestran menos los defectos de este sistema. Pero esto no quiere decir que la situación haya remitido, pues si introdujéramos una alta carga de glucosa seguramente el sistema permanezca viciado, siempre y cuando el paciente no haya perdido la masa grasa suficiente.

Esto último no es un ataque a las dietas bajas en hidratos, sino una dosis de realidad. Si me has seguido ya sabrás que abogo por este tipo de dietas para el paciente diabético. No obstante, debemos ser conscientes de sus limitaciones para tratarlas como una herramienta, y no como un dogma inquebrantable.

Conclusión

La diabetes tipo 1 no tiene cura. Eso espero que quede claro. La diabetes tipo 2, en cambio, sí puede ser revertida, especialmente en los primeros años. Para ello, debemos perder una buena cantidad de masa grasa, alrededor de un 15% del total, aunque dependerá del caso.

De todas las intervenciones para conseguirlo, la menos invasiva y que mejores resultados ofrece es la de una dieta muy baja en calorías. Desde mi punto de vista, la combinaría con un cambio progresivo en el estilo de vida e inicialmente una dieta baja en hidratos. Si quieres, te ayudo.

 

Referencias:

NATHAN, David M., et al. The diabetes control and complications trial/epidemiology of diabetes interventions and complications study at 30 years: overview. Diabetes care, 2014, vol. 37, no 1, p. 9-16.

GREENBAUM, Carla J., et al. Preservation of β-cell function in autoantibody-positive youth with diabetes. Diabetes care, 2009, vol. 32, no 10, p. 1839-1844.

LEAN, Michael EJ, et al. Primary care-led weight management for remission of type 2 diabetes (DiRECT): an open-label, cluster-randomised trial. The Lancet, 2018, vol. 391, no 10120, p. 541-551.

MCCOMBIE, Louise, et al. Beating type 2 diabetes into remission. Bmj, 2017, vol. 358.

BUSE, John B., et al. How do we define cure of diabetes?. Diabetes care, 2009, vol. 32, no 11, p. 2133-2135.

TAYLOR, Roy, et al. Remission of human type 2 diabetes requires decrease in liver and pancreas fat content but is dependent upon capacity for β cell recovery. Cell metabolism, 2018, vol. 28, no 4, p. 547-556. e3.

GOW, Megan L., et al. Reversal of type 2 diabetes in youth who adhere to a very-low-energy diet: a pilot study. Diabetologia, 2017, vol. 60, no 3, p. 406-415.

LEE, Wei-Jei, et al. Diabetes remission and insulin secretion after gastric bypass in patients with body mass index< 35 kg/m 2. Obesity surgery, 2011, vol. 21, no 7, p. 889-895.

RIED‐LARSEN, Mathias, et al. Type 2 diabetes remission 1 year after an intensive lifestyle intervention: A secondary analysis of a randomized clinical trial. Diabetes, Obesity and Metabolism, 2019, vol. 21, no 10, p. 2257-2266.

HALLBERG, Sarah J., et al. Effectiveness and safety of a novel care model for the management of type 2 diabetes at 1 year: an open-label, non-randomized, controlled study. Diabetes Therapy, 2018, vol. 9, no 2, p. 583-612.

ESPOSITO, Katherine, et al. The effects of a Mediterranean diet on the need for diabetes drugs and remission of newly diagnosed type 2 diabetes: follow-up of a randomized trial. Diabetes care, 2014, vol. 37, no 7, p. 1824-1830.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú
Call Now Button